martes, 17 de mayo de 2016

Segundo A, Operadores aritméticos y lógicos.

Operadores  aritméticos y lógicos
Los datos (constantes o variables), que se introducen desde el inicio de un programa o en el transcurso de su ejecución, deben ser procesados mediante operadores o funciones predefinidas que proporcionan los lenguajes de programación.

Operadores aritméticos
Un programa puede ser resuelto mediante operadores aritméticos: potencia, multiplicación, división, suma y resta, así como los caracteres de paréntesis que permiten agrupar datos y operaciones.


Operador
Operación que realiza
Jerarquía
Ejemplo
()
Agrupación
1ª (mayor)

^
Potencia

*
Multiplicación

/
División

+
Suma
4ª(menor)

-
Resta
5ª (menor)


Operadores lógicos
Permiten obtener sólo dos resultados, por lo que se conocen también  como booleanos, porque hacen uso de los principios del algebra de Boole. Los resultados son Verdadero  o Falso. Simples como los de la tabla, o complejos los que utilizan los operadores AND, OR y NOT.

Operador
Operación que realiza
Ejemplo
=
Igual que
a=5
<> 
Diferente que

< 
Menor que

> 
Mayor que

<=
Menor o igual que

>=
Mayor o igual que


Actividad: 
Realizar las siguientes operaciones en el cuaderno y después en Excel.

a. 23+4(34)-(65-89)+20²=
b. (89²+5-1)- 32x8+4=
c. 129+23+45-26-(47x67³)+ 12²=
d. 3³+66²x5+(123-45)+90/10=
e. 200/5+40+(67x45-5)-1+8²=
f. 55+8/2+(67+1)= 


Tercero A y B, Access, Interfaz



Resultado de imagen para AccessAccess, o Microsoft Access, es un software que permite gestionar una base de datos. El programa forma parte de Microsoft Office, un paquete de aplicaciones que permiten realizar tareas de oficina.



Actualmente, Access es un programa utilizado para la gestión de datos a través de informes y consultas, que incluso puede importar información creada con otro software (como Microsoft Excel).




Actividad:
Abrir Access
1. Iniciar y cerrar una sesión de Access.
a. Reconocer las herramientas de la ventana principal.

Libro página 122 y 125 del libro.
CD Interfaz Access.

martes, 10 de mayo de 2016

Tercero A y B, Bases de datos

En una hoja nueva de Excel

Actividad:

1. Crear una base de datos de salas  de cines y películas que exhiben.


Contestar página 121 del libro.

Segundo A, Programacion


Programación
Una de las herramientas más útiles para la informática es la programación, pues todas las operaciones y manejo de información que realiza la computadora sólo funcionan bien si el programa correspondiente se ha diseñado correctamente, mediante una secuencia de instrucciones bien definidas que permiten resolver paso a paso un problema.
Programar es desarrollar programas para procesar información y obtener resultados, trabajo que realiza la computadora.  A la creación de sistemas complejos, la programación toma el nombre de ingeniería de software.

Programación estructurada
Es una manera disciplinada de programar, subdividiendo los problemas en pequeños módulos, y escribiendo los programas con un  diseño descendente (Top-Down), y un lenguaje natural denominado pseudocódigo, apoyándose en los tradicionales diagramas de flujo.
La programación estructurada es un estilo con el cual él se busca que el programador elabore programas sencillos y fáciles de entender, la programación estructurada hace uso de tres estructuras básicas de control que son: Estructura Secuencial, Estructura Selectiva y la Estructura Repetitiva (ó Iterativa)

Solución de problemas con computadora.
El desarrollador de programas de computación deberá tomar en cuenta las siguientes, para resolver un problema.
  1. Definición del problema. ¿De qué problema se trata?, ¿Con qué elementos cuenta el  problema?
  2. Especificación o análisis. Analizar de que datos se dispone y qué objetivos se persiguen como solución.
  3. Diseño del algoritmo. Debe ser muy preciso, consistente y finito; es decir, que cuente con una rutina de terminación.
  4. Codificación o programación. Escribir el algoritmo en un lenguaje de programación para crear el código fuente.
  5. Depuración y verificación. Es el proceso de ejecutar el programa para corregir los errores y verificar los resultados con pruebas de escritorio, para certificar su buen funcionamiento.
  6. Compilación. Terminado el programa, si se cuenta con un lenguaje de programación que incluya  un compilador, se crea un archivo ejecutable.
  7. Documentación y mantenimiento. Es conveniente documentar el programa para que diversos usuarios puedan entenderlo y utilizarlo.
Actividad:

Contesta la, pág. 127 del libro.




domingo, 8 de mayo de 2016

Primero A y B, Prezi



Prezi 
Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress deLibreOffice pero de manera dinámica y original. Esta aplicación te permite copiar y pegar o abrir archivos de Power Point y seguirlos ahí.
Prezi se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación de intercambio de ideas, ya sea de manera libre o bien estructurada.

Actividad:
     B. Inicia una sesión de Prezi.
     C. Conoce la pantalla y herramientas de Prezi
     D. Realiza una presentación sobre “los pasatiempos de los  adolescentes”

martes, 26 de abril de 2016

Tercero A y B, Excel, base de datos.

En una hoja nueva de Excel

Actividad: pagina 110 libro

1. Realiza una tabla en Excel con los datos de tus compañeros de grupo.
2. Utiliza los campos: Nombre, A_Paterno, A_Materno, Edad, Cumpleaños.
3. Inserta 15 registros, puedes utilizar la herramienta FORMULARIO.
4. Dale formato como tabla: Menú Inicio, Estilos

5. Estructurar la base de datos en orden alfabético ascendiente por el A.Paterno.
6. Ordena nuevamente ahora por Edad.

7. Finalmente ordena por Nombre

domingo, 24 de abril de 2016

Primero A y B,Dibujo con Illustrator, Formato de Imágenes.

Dibujo con Illustrator, Formato de Imágenes.

Imágenes digitales

Que son las imágenes digitales

Las imágenes digitales se crean en la computadora de dos maneras:

Mediante pequeñísimos puntos de colores llamados pixeles, que generan imágenes de mapas de bits.
Utilizando funciones matemáticas que definen los contornos y los rellenos de los dibujos vectoriales.

Las imágenes creadas de manera digital se pueden:

Imprimir
Ver en la pantalla
Guardar como archivos con formato gráfico
Enviar o recibir por e-mail
Aplicar en páginas y sitios Web
Reutilizarlas para  realizar modificaciones posteriores con menos esfuerzo.

Imágenes de mapas de bits

Llamadas también  bitmap, están integradas por una gran cantidad de puntitos cuadrados, conocidos como pixeles, que se forman de manera digital, con un valor binario que determina su color e iluminancia.
Algunos editores de imágenes de mapa de bits son: Microsoft Office Picture Manager, Corel Photo-Paint, Adobe Photoshop, Microsoft Paint, Microsoft  Digital Image Pro, Corel Painter.

Imagines vectoriales

Los dibujos generados mediante ecuaciones matemáticas o vectores, están compuestos por líneas, figuras geométricas y objetos gráficos  con contorno y rellenos, a los cuales se les pueden asignar colores, degradados y efectos especiales.
Los objetos vectoriales se pueden ampliar y reducir sin detrimento de su calidad, ya que no se compones de píxeles. Se recalculan matemáticamente aprovechando las grandes velocidades de los microprocesadores, y se “redibujan” en la pantalla. Los archivos de las imágenes vectoriales ocupan menos espacio de memoria RAM y en disco.  Al imprimirlos, la calidad de la impresión depende de la unidad de salida o impresora.
Algunos programas que permiten crear dibujos vectoriales so: Microsoft Expression Design, Adobe Ilustrator, CorelDRAW y Macromedia Fire Works, algunos de ellos cuentan con herramientas que combinan técnicas vectoriales y de píxeles.

Actividad:
Formatos de imagen
Los archivos de imágenes  se guardan con su propio formato gráfico, independientemente de su origen (mapa de bits o vectorial).
Copia la siguiente tabla en un documento Word
Llena la tabla con la información que obtengas de Internet sobre cuáles son las características de cada formato gráfico.

Formato
Características
.bmp

.cdr

.ai

.wmf

.jpg

.gif

.tif

.png


Contestar página 118 del libro