Análogo/digital
El objeto más común
de uso diario que viene en uno de estos formatos es el reloj.
Tenemos relojes
analógicos, a los que le damos cuerda y tienen manecillas, y relojes digitales,
los que usan pila y muestran los números como 12:00 PM en una pantallita.

Lo digital no
acepta más unidades entre un valor y el siguiente, es uno u otro, sin puntos
medios.

Otro objeto analógico, que solo los viejos conocemos, y fue
reemplazado por una versión digital es el disco de acetato; el Compact Disc es
un formato digital.
Cuando salió el Compact Disc los que sabían de música dijeron que el disco de acetato tenía mejor sonido, y lo que pasa es que al ser un formato analógico se imprimían en él todas las frecuencias existentes de la música. En el Compact Disc, por cuestiones de espacio, se eliminan los sonidos que el oído no puede escuchar, por lo tanto es un sonido "incompleto".
Los primeros
teléfonos celulares eran analógicos, sucedía que cuando la señal no llegaba
bien se escuchaba mal la voz y se cortaba un poco también. En los teléfonos
celulares con señal digital el sonido o es impecable o se corta, hay señal o no
hay, pero no hay puntos medios.
Igual ocurre con la
televisión analógica, la señal podía verse medio mal si teníamos una mala
antena, con la televisión digital o se ve bien o no se ve, nuevamente no hay
puntos medios. Esa es la diferencia entre lo analógico y lo digital, en lo
analógico entre un valor y otro hay una cantidad infinita de valores
intermedios, en lo digital es UNO o CERO, hay o no hay.
Imágenes digitales
A grandes rasgos,
hay dos tipos de imágenes digitales:
- Imágenes vectoriales
- Imágenes de mapa de bits

Las
imágenes vectoriales se crean con programas de diseño o dibujo vectorial (Adobe
Ilustrator, Corel Draw, Inkscape…) y suelen usarse en dibujos, rótulos,
logotipos... Su principal ventaja es que una imagen puede ampliarse sin sufrir
el efecto de“pixelado” que
tienen las imágenes de mapa de bits al aumentarse.
Las imágenes de
mapa de bits están formadas por una serie de puntos (píxeles), cada uno de los
cuales contiene información de color y luminosidad. Salvando la diferencia,
podemos compararla con un mosaico y sus teselas.
Actividad:
En un documento
Word describir las diferencias entre una imagen digital y una vectorial,
insertar imágenes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario