Mostrando las entradas con la etiqueta Segundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Segundo. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de marzo de 2016

Segundo A, Excel, Funciones

Funciones Excel

Llena las tablas, en el cuaderno, obtén la información del menú Fórmulas del grupo de Biblioteca de Funciones

Fecha y Hora
Función
Descripción
Ejemplo
AHORA
Inserta el numero serial que representa la fecha y hora actuales
=AHORA()
AÑO


FECHA



Estadísticas
Función
Descripción
Ejemplo
CONTAR


CONTARA


CONTAR.BLANCO





Actividad 1:
  1. En una hoja de Excel ingresa  los campos  “NOMBRE” , “FECHA DE NACIMIENTO” y  “EDAD”
  2. Ingresa 15 registros en el campo “NOMBRE”
  3. Ingresa 15 registros en el campo “FECHA DE NACIMIENTO” con el formato  dd/mm/aaaa.
  4. Calcula la EDAD de cada nombre con las  funciones  AHORA y AÑO

NOMBRE
FECHA DE NACIMIENTO
EDAD
Alicia Torres Vite
19/04/1999



Actividad 2:
1. En una hoja de Excel ingresa  los campos:  “NOMBRE” , los nombres de los cinco días de la semana e “INASISTENCIAS”

NOMBRE
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
INASISTENCIAS
Alma Pineda



2.  Ingresa 15 registros en el campo “NOMBRE”
3. Inserta un símbolo (black circle) para indicar asistencia a clase, deja algunos espacios en blanco para indicar inasistencia a clase.
4. Calcula el número de inasistencias de la semana en la columna “INASISTENCIAS”, utiliza la función CONTAR.BLANCO




martes, 8 de marzo de 2016

Segundo A,Excel: Formulas y funciones. Formato de hoja.

Excel: Formulas y funciones. Formato de hoja.

 Actividad:

En una hoja nueva de Excel realiza las operaciones necesarias para solucionar lo siguiente. Define las formulas.

A. La papelería Corporativo A.C., cuenta con 25 clientes frecuentes, cada uno realiza compras entre $1650 y $5000 pesos mensuales.

  1. Cuánto gasta cada cliente al año en artículos de papelería. (todos los meses), Función SUMA.
  2. En los meses de Enero y Febrero se les aplica a sus compras totales  un 12% de descuento. Función SUMA, Formula para obtener el 12% de descuento en la suma de ventas Enero+Febrero.
  3. Cuál es el promedio de ventas anuales (por cliente).Función PROMEDIO
  4. En qué mes se tiene la máxima venta. Función Max
  5. En qué mes se tiene la venta mínima. Función MIN
  6. Si el cliente realiza una compra mayor a $400,000.00 anual, se le obsequia un set de oficina. Función SI.
  7. Si el cliente realiza una compra mayor a $8,500.00 en los meses de junio y julio, se le obsequian 2 boletos para una rifa de un auto. Función SI
  8. Si en los meses de Febrero, Marzo y Abril la compra es menor $12,000.00, se les aplica un 3% de impuesto. Función SUMA y Función SI
  9. Aplica formato a los datos. Color, Bordes.
  10. Realiza la gráfica que represente  las ventas anuales del corporativo. Aplica color y formato.
  11. Guarda el archivo con el nombre "Corporativo" en una carpeta con tu nombre.

martes, 9 de febrero de 2016

Segundo A, Excel

Excel 

Es una hoja de cálculo electrónica desarrollado por Microsoft, el cual se encuentra dentro del paquete de herramientas o programas ofimáticos llamados Office, el programa ofimático Excel es la hoja de cálculo electrónica más extendida y usada a nivel global, hoy en día el trabajo de cualquier ingeniero, financiero, matemático, físico o contable sería muy diferente sin la aplicación de cálculo Excel.
Una hoja de cálculo electrónica se define como un programa informático compuesto por columnas, filas y celdas, donde la intersección de las columnas y las filas son las celdas, en el interior de cada celda es el sitio donde podemos escribir cualquier tipo de información que posteriormente será tratada, siendo cada celda única en toda la hoja de cálculo.

Tipos de datos en Excel.
Los datos se introducen en la celda seleccionada mediante el teclado. Dependiendo de ciertas características Excel los reconoce como Alfanuméricos, Numéricos, Formulas y Funciones.

Datos Alfanuméricos
Se utilizan para escribir comentarios, letreros, etiquetas o instrucciones. Son cadenas de caracteres o texto que incluyen letras, números y algunos otros símbolos. Los números telefónicos, por ejemplo, se pueden escribir con números, guiones o espacios; el programa los reconoce como alfanuméricos.
Excel alinea los datos alfanuméricos a la izquierda de la celda.

Datos Numéricos
Cuando se introducen sólo números, Excel los reconoce como tales y los alinea a la derecha. Con ellos se realizan las operaciones matemáticas o cálculos. En un libro de cálculo, a este tipo de datos se les conoce como valores.

Actividad:

En una hoja de Excel realiza lo que se indica:

  1. Ingresa en las celdas A1 a A25, 25 datos numéricos,  consecutivos, empezando en el número 87. 
  2.  Inserta un renglón al inicio, arriba de A1, escribe el nombre a la columna  “DATO NUMERICO”.
  3. Ingresa en las celdas B2 a B25, 25 datos alfanuméricos, escribe el título a la columna. “DATO ALFANUMÉRICO”
  4. Ingresa en las celdas C2 al C25  los nombres de 25 funciones que maneje Excel. Escribe el título “FUNCION”.
  5. Ingresa en las celdas D2 a D25  25 fórmulas que hayas utilizado para realizar algún cálculo numérico. Escribe el título “FORMULA”
  6. Ingresa en las celdas E2 a E13 los nombres de los meses del año. Escribe el título “MESES”.
  7. Ingresa en las celdas F2 a F29 la fecha del 01 de abril hasta el 30 de abril. Escribe el título ABRIL. Aplica formato de celda Fecha a la columna.
  8. Ingresa en las celdas G2 a G25, 24  números decimales  empezando del 18.40. Escribe el título “MONEDA”, aplica formato moneda a la celda.
  9. Realiza la SUMA de las columnas  A y G.
  10. Aplica color rosa  a la columna A
  11. Aplica color verde  a la columna B
  12. Aplica color azul  a la columna C
  13. Aplica color amarillo  a la columna D
  14. Aplica color morado  a la columna E
  15. Aplica color gris  a la columna F
  16. Aplica color anaranjado a la columna G
  17. Aplica borde a todos los datos color negro, estilo doble línea.
  18. Guarda el archivo como “Tipos de datos Excel”, en la biblioteca Documentos, dentro de una carpeta 




lunes, 7 de diciembre de 2015

Segundo A, Publisher.

Temario Segundo

Bloque 2  Ediciones especiales en Publisher

  1. Inicio y finalización de una sesión de Publisher
  2. Seleccionar plantillas predefinidas
  3. La ventana de edición de Publisher
  4. Las cintas de opciones
  5. Creación automática de publicaciones
  6. Ediciones de páginas en blanco
  7. Ediciones especiales
  8. Publicaciones de distribución masiva
  9. Evaluación del bloque.


Microsoft Publisher (antes Microsoft office Publisher)
Es un programa de la empresa Microsoft, diseñado para la creación de calendarios, folletos, diplomas, boletines, curriculums, rótulos, hojas informativas, membretes, sobres, formularios de negocios, invitaciones, catálogos, volantes, almanaques y anuncios en general, entre otras cosas, es decir es un programa de diseño, pero aunque no es un programa de diseño especializado, es más bien un programa de diseño, para usuarios que no poseen un conocimiento muy amplio de diseño gráfico, por lo que es fácil de usar.


Actividad: 
1. Iniciar una sesión Publisher
Realizar un anuncio. (venta, renta, búsqueda de algún servicio)
Aplicar,
  • WordArt
  • Cuadro de texto
  • Imágenes
  • Color de fondo y de fuente.


2. Realizar actividad del CD Bloque2


domingo, 8 de noviembre de 2015

Segundo A, Photoshop


Ensamblar imágenes, Photoshop

En Photoshop, utilizar el comando Photomerge para realizar un ensamble  compuesto por cuatro capas, creando una imagen panorámica.



  1. Abrir una sesión Photoshop,
  2. Guardar tres imágenes en la carpeta imágenes.
  3. utilizar el comando Photomerge para realizar un ensamble  compuesto por cuatro capas, creando una imagen panorámica
  4. Clic Menu Archivo
  5. Clic Automatizar
  6. Clic Photomerge
  7. Seleccionar Composición Automática
  8. Archivos de origen, Usar: archivos,    Explorar y elegir los archivos a unir
  9. Activar fusionar imágenes
  10. Activar Corrección de distorsión geométrica
  11. Clic en OK

Recortar una imagen y ponerla sobre un fondo



  1. Seleccionar la imagen de fondo, guardarla en la carpeta Imágenes
  2. Seleccionar la imagen a recortar
  3. Abrir Photoshop y las imagenes
  4. Seleccionar la herramienta Pluma del panel izquierdo
  5. Dar zoom a la imagen para facilitar la selección
  6. Marcar puntos alrededor de toda la imagen 
  7. Al terminar de seleccionar, clic derecho y Hacer selección
  8. Cambiar los pixeles, clic Ok
  9. Arrastrar la imagen al fondo
  10. Con Ctrl+t, podemos cambiar el tamaño de la imagen
  11. Enter para validar  ( fijar la imagen)
  12. En la capa de la imagen recortada, clic derecho estilo de capa, seleccionar cualquier estilo, ver los cambios.
  13. Agregar un texto herramienta T del panel izquierdo.




lunes, 26 de octubre de 2015

Temario Segundo, Bloque 1

Temario segundo

Bloque 1:

  • Teoría del color
  • Tipos de imágenes
  • Formatos de imagen
  • Adobe Photoshop CS6
  • Digitalización de imágenes
  • Edición de imágenes
  • Incluir texto en imágenes
  • Ensamblar imágenes
  • Creación de películas


domingo, 25 de octubre de 2015

Segundo A, Photoshop insertar texto

Agregar texto a una imagen.

Editar una imagen para  mejorarla insertar algún texto referente al tema de la imagen

1. Abrir una sesión Photoshop,
      Guardar una imagen en la carpeta imágenes.


2. Utilizar las herramientas de edición que conoce
3. Insertar un texto con el nombre del personaje de la imagen o una leyenda referente al tema de la imagen.
Utilizar las herramientas de:
  • Fuente,
  • Estilo,
  • Tamaño,
  •  Suavizado,
  • Posición de texto 
  • Color.


Utilizar cada herramienta para lograr una imagen como se presenta en el blog.


domingo, 18 de octubre de 2015

Segundo A, Photoshop.

Photoshop

Efecto explosión en cara.





Abrir la imagen que guardaste en carpeta imágenes, debe ser un rostro.
  1. Vista>Mostrar >Cuadricula
  2. Utilizamos la Herramienta  Selección , Añadir selección
  3. Situarse en la mitad del rostro, seleccionar cuadritos, series de uno en uno, de dos en dos,    de cuatro en cuatro, en la misma línea vertical. (tres líneas)
  4. Quitar la cuadricula. Vista>Mostrar>Cuadricula, mantenemos los cuadros seleccionados.
  5. Crear nueva capa con los cuadritos, Capa>Nueva>Capa vía Copiar. Para ver el contenido de la nueva capa, desactivamos el ojo de la capa de fondo (panel Izquierdo)
  6. Duplicar la capa 4 veces, clic sobre ella con botón derecho. Duplicar capa, las hacemos invisibles (desactivar el ojo).
  7. Situarse en la primera capa, clic en Tono de saturación con Alt, bajar la luminosidad a -100 (panel izquierdo arriba)
  8. Sobre la 1ª capa clic en Fx (efectos)>Opciones de difusión (panel Izquierdo abajo)
  9. Marcar la opción Bisel y relieve> Cincel duro, Tamaño 3 Pixeles, aceptar.
  10. Seleccionar la siguiente capa (copia 1 copia), activar visibilidad (ojo).
  11. Abrir Filtro>Desenfoque>Desenfoque radial (barra arriba), Cantidad 15, Método Zoom, Calidad Buena. Desplazamos el Zoom a la Izquierda
  12. Seleccionar la herramienta Mover (panel izquierda arriba), y movemos un poco a la izquierda o derecha (según el lado que se esté trabajando del rostro).
  13. Activar y seleccionar la siguiente capa (capa 1copia2), aplicamos el mismo filtro, Cantidad 30.
  14. Repetir paso 12, movemos un poco más que la capa anterior.
  15. De la misma manera modificar la capa superior, pero SIN mover (capa1 copia3)
  16. Seleccionar capa1copia, dar Ctrl + t y con botón derecho seleccionar perspectiva y modificar.
  17. Dar clic botón derecho>Escala y extender hacia la derecha.
  18. Hacer lo mismo con las dos capas superiores, recortando distancia en cada una.
  19. Seleccionar y activar la última capa que no se ha modificado (copia1capa4)

Filtro>Desenfoque>Desenfoque radial, mover el Zoom a la derecha y aceptar, Cantidad 40.
Repetir Paso 16 Perspectiva

Repetir Paso 17 Escala


lunes, 5 de octubre de 2015

Segundo A y B, Interfaz Photoshop

Photoshop

La palabra Photoshop es de origen inglés. Ha sido creada a partir de photo, sustantivo y prefijo ambos con el significado de foto (fotografía) y por shop, otro sustantivo que significa tienda, taller. Por lo tanto su concepto original es taller de fotos, tienda de fotos.

Es un  editor de gráficos que se utiliza para crear, editar y retocar imágenes, tanto gráficas como fotografías. Originalmente realizado para las computadoras de Apple y luego extendido para las PC con sistema operativo de Windows, fue desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated.
Los formatos propios en los que guarda capas, guías, etc. son el PDD y el PSD. Pero también trabaja con otros como EPS, DCS, BMP, GIF, JPEG, PostScript, Scitex CT, PICT, PIFF, PDF, PNG, PCX, RAW, TGA, IFF, FlashPix, Filmstrip, entre otros.




Actividad:
  • Ejecutar en la computadora el programa Photoshop.
  • Inicia una sesión Photoshop
  • Navega por la pantalla principal
  • Ejecuta las herramientas de la aplicación.
  • Cierra la sesión de Photoshop

domingo, 13 de septiembre de 2015

Segundo A, Formato de imágenes.

Formatos de imágenes

Las imágenes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.




Actividad:
En un documento Word, insertar una tabla donde expliques cada uno de los formatos de las imágenes con sus características principales, utiliza la  siguiente información.
Aplica formato a la tabla


BMP (Bitmap = Mapa de bits)
  • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
  • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
  • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
  • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
  • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
  • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
  • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)
  • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
  • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
  • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
  • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
  • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
  • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
  • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)
  • Almacena imágenes de una calidad excelente.
  • Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.
  • Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.
  • Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales.
  • Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
  • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
  • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
  • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
  • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.




lunes, 7 de septiembre de 2015

Segundo A y B, Análogo/digital

Análogo/digital
El objeto más común de uso diario que viene en uno de estos formatos es el reloj.
Tenemos relojes analógicos, a los que le damos cuerda y tienen manecillas, y relojes digitales, los que usan pila y muestran los números como 12:00 PM en una pantallita.

En un reloj analógico el segundero avanza un espacio por vez contando precisamente los segundos, pero no cambia de una posición a la otra inmediatamente, lo que hace es moverse de una marca a la otra atravesando el espacio intermedio; cosa diferente ocurre en un reloj digital, donde un segundo cambia a otro sin puntos intermedios.



Lo digital no acepta más unidades entre un valor y el siguiente, es uno u otro, sin puntos medios.




En un termómetro de mercurio, que sería un dispositivo analógico, la temperatura sube de un grado a otro paulatinamente atravesando todos los posibles valores, en un termómetro digital la temperatura es 36.5 grados o 36.6, no nos muestra puntos intermedios como sería 36.55.




Otro objeto analógico, que solo los viejos conocemos, y fue reemplazado por una versión digital es el disco de acetato; el Compact Disc es un formato digital.

Cuando salió el Compact Disc los que sabían de música dijeron que el disco de acetato tenía mejor sonido, y lo que pasa es que al ser un formato analógico se imprimían en él todas las frecuencias existentes de la música. En el Compact Disc, por cuestiones de espacio, se eliminan los sonidos que el oído no puede escuchar, por lo tanto es un sonido "incompleto".

Los primeros teléfonos celulares eran analógicos, sucedía que cuando la señal no llegaba bien se escuchaba mal la voz y se cortaba un poco también. En los teléfonos celulares con señal digital el sonido o es impecable o se corta, hay señal o no hay, pero no hay puntos medios.

Igual ocurre con la televisión analógica, la señal podía verse medio mal si teníamos una mala antena, con la televisión digital o se ve bien o no se ve, nuevamente no hay puntos medios. Esa es la diferencia entre lo analógico y lo digital, en lo analógico entre un valor y otro hay una cantidad infinita de valores intermedios, en lo digital es UNO o CERO, hay o no hay.


Imágenes digitales
A grandes rasgos, hay dos tipos de imágenes digitales:
  • Imágenes vectoriales
  • Imágenes de mapa de bits

Las imágenes vectoriales son imágenes constituidas por objetos geométricos autónomos (líneas, curvas, polígonos,...), definidos por ciertas funciones matemáticas (vectores) que determinan sus características (forma, color, posición,...)
Las imágenes vectoriales se crean con programas de diseño o dibujo vectorial (Adobe Ilustrator, Corel Draw, Inkscape…) y suelen usarse en dibujos, rótulos, logotipos... Su principal ventaja es que una imagen puede ampliarse sin sufrir el efecto de“pixelado” que tienen las imágenes de mapa de bits al aumentarse. 
Las imágenes de mapa de bits están formadas por una serie de puntos (píxeles), cada uno de los cuales contiene información de color y luminosidad. Salvando la diferencia, podemos compararla con un mosaico y sus teselas.


Actividad:
En un documento Word describir las diferencias entre una imagen digital y una vectorial, insertar imágenes

domingo, 30 de agosto de 2015

Segundo A, Descomposición de la luz.

DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA


Si hacemos pasar un rayo de sol (luz blanca) a través de un prisma, podremos observar que se descompone en los mismos colores que integran un arco iris.
Este fenómeno, en el cual la luz blanca se separa en diversos colores, se denomina descomposición de la luz. Por lo tanto, al penetrar la luz blanca en el vidrio se descompone (o "dispersa") en los colores que la forman.

En esta experiencia práctica, el rayo de luz blanca del Sol al atravesar el prisma, se descompone en seis colores, que van del rojo al violeta. Como se puede apreciar en la tabla siguiente, cada uno de esos colores cuenta con su correspondiente longitud de onda fija y, por tanto, con diferentes frecuencias de ondas.

Colores de la luz blanca

Longitud de onda ( 
   ) en nm
Rojo   
627 – 770 (ondas de menor energía)
Naranja   
589 – 627
Amarillo   
566 – 589
Verde   
495 – 566
Azul   
436 – 495
Violeta   
380 – 436 (ondas de mayor energía)



                          




Responde:
¿Por qué se forma el arcoíris?
Actividad:
En Paint realizar un dibujo que muestre los colores en que se descompone la luz blanca. En Paint realizar un dibujo que muestre los colores primarios y los secundarios.

Tarea: Imprimir el trabajo hecho en clase y pegarlo en el cuaderno.