lunes, 4 de abril de 2016

Primero A y B, Botones de acción,PP

Botones de acción.


Los botones de acción son botones predefinidos que pueden insertarse en una presentación y para los que pueden definirse hipervínculos. Contienen formas, como flechas derecha e izquierda, y símbolos convencionales para ir a la diapositiva siguiente, anterior, primera y última, así como para reproducir películas o sonidos. Estos botones se suelen usar para presentaciones autoejecutables; por ejemplo, en presentaciones que se muestran repetidamente en una cabina o en una exposición (quiosco: un equipo y un monitor, situados normalmente en un área frecuentada por muchas personas, que pueden incluir pantallas táctiles, sonido o vídeo. Los quioscos se pueden configurar para que ejecuten presentaciones de PowerPoint automática, continuamente o de ambos modos.)

Para elegir qué ocurrirá cuando haga clic o mueva el puntero sobre el botón de acción, siga uno de estos procedimientos:
  • Si no desea que ocurra nada, haga clic en Ninguna.
  • Para crear un hipervínculo, haga clic en Hipervínculo a y después seleccione el destino del hipervínculo.
  • Para ejecutar un programa, haga clic en Ejecutar programa y en Examinar y a continuación busque el programa que desee ejecutar.
  • Para ejecutar una macro, haga clic en Ejecutar macro y seleccione la macro que desee ejecutar.
  •  Si desea que la forma elegida como botón de acción realice una acción, haga clic en Acción de objeto y después seleccione la acción que desee.
  • Para reproducir un sonido, active la casilla de verificación Reproducir sonido y, a continuación, seleccione el sonido que desee reproducir.
Actividad: Presentación  Vacaciones. Redes sociales, ventajas y desventajas.
  1. Realice una presentación  en PowerPoint, con el tema “Las Mascotas”. Mínimo  5 diapositivas.
  2. Inserte imágenes de acuerdo al  tema, aplíqueles  formato.
  3. Inserte 5 botones de acción, uno en cada diapositiva,  3 con acción a un hipervínculo, dos con ejecutar un programa. Además, 3 con acción mouse, 2 con clic  mouse.
  4. Aplique formato a los botones de acción.



martes, 15 de marzo de 2016

Segundo A, Excel, Funciones

Funciones Excel

Llena las tablas, en el cuaderno, obtén la información del menú Fórmulas del grupo de Biblioteca de Funciones

Fecha y Hora
Función
Descripción
Ejemplo
AHORA
Inserta el numero serial que representa la fecha y hora actuales
=AHORA()
AÑO


FECHA



Estadísticas
Función
Descripción
Ejemplo
CONTAR


CONTARA


CONTAR.BLANCO





Actividad 1:
  1. En una hoja de Excel ingresa  los campos  “NOMBRE” , “FECHA DE NACIMIENTO” y  “EDAD”
  2. Ingresa 15 registros en el campo “NOMBRE”
  3. Ingresa 15 registros en el campo “FECHA DE NACIMIENTO” con el formato  dd/mm/aaaa.
  4. Calcula la EDAD de cada nombre con las  funciones  AHORA y AÑO

NOMBRE
FECHA DE NACIMIENTO
EDAD
Alicia Torres Vite
19/04/1999



Actividad 2:
1. En una hoja de Excel ingresa  los campos:  “NOMBRE” , los nombres de los cinco días de la semana e “INASISTENCIAS”

NOMBRE
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
INASISTENCIAS
Alma Pineda



2.  Ingresa 15 registros en el campo “NOMBRE”
3. Inserta un símbolo (black circle) para indicar asistencia a clase, deja algunos espacios en blanco para indicar inasistencia a clase.
4. Calcula el número de inasistencias de la semana en la columna “INASISTENCIAS”, utiliza la función CONTAR.BLANCO




Tercero A y B, Excel Funciones predefinidas.

Excel funciones predefinidas

Actividad:

Vamos a calcular las ventas de algunos artículos de papelería.

En una hoja nueva de Excel ingresa los campos: CANTIDAD, DESCRIPCIÓN, COSTO, TOTAL.


CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
COSTO
TOTAL

  1. En el campo CANTIDAD ingresa 15 cantidades en un rango de 200 a 500.
  2. En el campo DESCRIPCIÓN, ingresa 15 artículos de papelería.
  3. En el campo COSTO ingresa cantidades de acuerdo al artículo que escribiste.
  4. Calcula la venta total de cada artículo, utiliza la función PRODUCTO
  5. Aplica formato de pesos a las columnas COSTO y TOTAL
  6. Calcula la venta total de todos los artículos, utiliza la función SUMA
  7. La compañía papelera debe mandar a EU el importe en dólares americanos USD.
  8. Calcula el TOTAL al tipo de cambio del dólar americano  18.0375 MXN
  9. Utiliza la referencia absoluta para el cálculo.

  Ejemplo:
D1/$E$1

      10. Aplica bordes, color de bordes, color de texto y color de relleno a los datos.

domingo, 13 de marzo de 2016

Primero A y B, PowerPoint, insertar objetos.

Objetos en PowerPoint
Insertar objetos es muy útil, cuando necesitamos información en una presentación, que se encuentra  en otros archivos, de otras aplicaciones, como, documentos en Word, gráficos, hojas de cálculo en Excel, etc. Además de poder ver la información de un objeto también podremos editarla dentro de PowerPoint.
Así pues podremos insertar un objeto nuevo, puede ser desde un archivo existente o crearlo desde PowerPoint, con cualquier formato de aplicaciones que se tengan instaladas en nuestra computadora y que sean compatibles.
Insertar un objeto ya existente, un archivo que se encuentre en la computadora. También lo puedo editar desde PowerPoint, con las herramientas de la aplicación a la que pertenece.
Vincular un objeto a PowerPoint, esto es insertar un objeto que quedará vinculado al archivo original, de esta manera al hacer algún cambio en el archivo original se reflejará en la presentación de PowerPoint al que se vinculó.
Podemos  insertar un objeto como un icono, al aparecer en nuestra presentación lo hará en forma de icono de acuerdo al programa o aplicación que pertenezca dicho objeto, esto quiere decir que no se mostrará en pantalla, por ejemplo de un programa de Excel aparecerá:
                                                          
Actividad: Realizar una presentación sobre los deportes más populares en México

  1. Inserte dos objetos de Excel en una presentación de PowerPoint, el primero  como objeto ya existente y el  segundo desde PowerPoint.
  2. Inserte dos objetos como vinculo, uno de Word y otro de Excel. Realice cambios en los archivos originales y vea que sucede en la presentación de PowerPoint.
  3. Inserte dos objetos como iconos en PowerPoint, el primero de Excel y el segundo de Word.
  4. Aplique animación y diseño a la presentación
  5. Imágenes, cuadro de texto, gráficas y tablas.

martes, 8 de marzo de 2016

Segundo A,Excel: Formulas y funciones. Formato de hoja.

Excel: Formulas y funciones. Formato de hoja.

 Actividad:

En una hoja nueva de Excel realiza las operaciones necesarias para solucionar lo siguiente. Define las formulas.

A. La papelería Corporativo A.C., cuenta con 25 clientes frecuentes, cada uno realiza compras entre $1650 y $5000 pesos mensuales.

  1. Cuánto gasta cada cliente al año en artículos de papelería. (todos los meses), Función SUMA.
  2. En los meses de Enero y Febrero se les aplica a sus compras totales  un 12% de descuento. Función SUMA, Formula para obtener el 12% de descuento en la suma de ventas Enero+Febrero.
  3. Cuál es el promedio de ventas anuales (por cliente).Función PROMEDIO
  4. En qué mes se tiene la máxima venta. Función Max
  5. En qué mes se tiene la venta mínima. Función MIN
  6. Si el cliente realiza una compra mayor a $400,000.00 anual, se le obsequia un set de oficina. Función SI.
  7. Si el cliente realiza una compra mayor a $8,500.00 en los meses de junio y julio, se le obsequian 2 boletos para una rifa de un auto. Función SI
  8. Si en los meses de Febrero, Marzo y Abril la compra es menor $12,000.00, se les aplica un 3% de impuesto. Función SUMA y Función SI
  9. Aplica formato a los datos. Color, Bordes.
  10. Realiza la gráfica que represente  las ventas anuales del corporativo. Aplica color y formato.
  11. Guarda el archivo con el nombre "Corporativo" en una carpeta con tu nombre.

Tercero A y B, Gráficos.

Representación gráfica de funciones en Excel

Una de las técnicas más importantes para comprender rápidamente las relaciones entre conjuntos de datos es la del análisis gráfico. Excel permite analizar gráficamente los datos contenidos en las celdas, mediante la creación de gráficas.
Un gráfico es una representación de los datos de una hoja de cálculo a través de figuras o líneas que permiten un análisis e interpretación más claros de los mismos.
En  ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente.
Excel posee una herramienta que permite la construcción de gráficos simples y complejos, brindando claridad en el momento de analizar la información, ya que  provee varios tipos de gráficos con lo cual el usuario puede elegir el más adecuado para cada situación.


El proceso a seguir para la inserción de un gráfico ya sea en la misma hoja donde están los datos o en otra hoja del mismo libro es bastante sencillo, las opciones necesarias se encuentran en la barra de opciones, Insertar>Gráfico.

            Tipos de Gráficos:    De columnas, circulares, líneas, barras, área, dispersión, superficie, burbuja, radial, anillo, cotizaciones, tridimensionales.                                 

Un gráfico está compuesto de varios objetos: 

  • Área de trazado
  • Área de gráfico
  • leyenda
  • títulos
  • series
  • Eje horizontal (categoría)
  • Eje vertical (valor)






La gran mayoría de estos objetos los podemos personalizar.

Los pasos para crear un gráfico son los siguientes:

Seleccionamos los datos que queremos graficar 
Seleccionamos la opción Insertar 
Elegimos gráfico de la Cinta de Opciones
Seleccionamos el tipo de gráfico que queremos usar.

Actividad 1: Escribir en el cuaderno (junto al dibujo del gráfico) cual es la utilidad de cada tipo de gráfico.

Ejemplo:
    





Gráfico de columnas: se utiliza para comparar visualmente los valores entre algunas categorías.







domingo, 6 de marzo de 2016

Primero A y B.

 PowerPoint, Tablas y gráficos.

  1. Con la siguiente información “Tabaquismo entre los jóvenes”, realizar una presentación con 6 diapositivas como mínimo.
  2. Insertar imágenes alusivas al tema.
  3. Insertar tres tablas con los datos de las estadísticas. No copiadas de internet.
  4. Insertar tres gráficas que represente los datos de la tabla. (que tu realizaste)
  5. En la última diapositiva agregar una conclusión y opinión personal.
  6. Guardar la presentación con el nombre de Tabaquismo en una carpeta con el nombre 1A o 1B.

Tabaquismo entre los jóvenes.
Fumar trae muchos riesgos de salud para todas las personas. Sin embargo, cuanto más joven se comienza a fumar, más problemas puede causar. Por ejemplo:
  • Las personas que empiezan a fumar antes de los 21 años tienen mayor dificultad para dejarlo.
  • Aproximadamente 30 por ciento de los fumadores jóvenes continuarán fumando y morirán anticipadamente por una enfermedad relacionada con el cigarrillo.
  • Los adolescentes que fuman tienen más tendencia a consumir alcohol y drogas ilegales. 
  • Tienen mayor tendencia a las crisis de angustia, trastornos de ansiedad y depresión.

Los padres y otros adultos que trabajan con niños pueden ayudar al advertirles acerca de los riesgos de fumar. También pueden darles un buen ejemplo si no fuman

El mundo:

• Hoy hay en el mundo más de 1.000 millones de fumadores, la mitad morirán a causa de su hábito. 
• El tabaco causa más de 10.000 muertes diarias. 500 millones de personas que hoy están vivas morirán a causa del tabaco. 
• El tabaco mata hoy a más de 4 millones de personas cada año y para el 2030 esa cifra habrá aumentado a 10 millones. 
• Los países en vías de desarrollo consumen más el 70% del tabaco mundial. 
Para el año 2020 el tabaco estará produciendo casi 6 millones de muertes en los países en vías de desarrollo.



Latinoamérica: 

• Hoy hay más de 100 millones de fumadores en Latinoamérica y El Caribe. 
• Para el año 2020 el tabaco será el causante del 9% de las muertes que se produzcan en Latinoamérica. 
• Más el 30% de los latinoamericanos son fumadores, el 40% de los hombres y más del 20% de las mujeres. 
Más del 50% de los hombres fuman en Bolivia, Cuba, R. Dominicana y Nicaragua.